COGNITIVO
El paradigma cognitivo inicia
a finales de los 50 en Estados Unidos, en el año 1956, sus principales autores
son: Gardner, Bruner y Ausubel.

Resalta que la educación debía
de orientarse al logro del desarrollo de habilidades de aprendizajes
intelectuales y estratégicos (y no solo enseñar conocimientos) que le permitan
al alumno conducirse ante cualquier tipo de situaciones de aprendizaje, así
como para, aplicar los conocimientos adquiridos frente a distintas situaciones
con el objetivo centrado en el aprender a aprender y enseñar a pensar para que
los alumnos egresen con una serie de habilidades como procesadores activos y
afectivos de conocimiento.

Para los cognoscitivistas los comportamientos no son regulados por el medio externo, sino por las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido. Por lo tanto, a diferencia de los conductistas, donde el sujeto está controlado por las contingencias ambientales, en este paradigma el sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte por dichas representaciones o procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario