PARADIGMA PSICOGENÉTICO
El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”.
Dentro del ámbito educativo se emplea dicho termino para hacer referencia a los modelos a partir de los cuales se desarrolla la labor de enseñanza y aprendizaje; es decir, el hilo conductor que define el estilo de enseñanza de un docente.

Es decir, el papel central en el proceso de enseñanza está en el sujeto que aprende; acción que no realiza copiando el conocimiento del exterior sino apropiándoselo y dándole un sentido propio. El maestro presenta actividades o problemas que ayudan al alumno a entrar en crisis y buscar la manera de acrecentar sus estructuras iniciales.
A diferencia del conductismo éste reconoce que el alumno posee conocimientos preexistentes, que en ocasiones no puede reconstruirlos por sí solo si no es con la ayuda del programa y del profesor, pero su mente no es una tabla raza.
Desde la perspectiva psicogenética-constructivista, enseñar es "plantear problemas a partir de los cuales sea posible re-elaborar los contenidos escolares y es también proveer toda la información necesaria para que pueda avanzar en la reconstrucción de esos contenidos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario